Completamente online y en vivo
LEC Experience LATAM es el mayor encuentro online de compliance de América Latina. En una experiencia inédita, más de 1.000 especialistas en compliance de diferentes países se reunirán para compartir conocimientos y discutir soluciones a los principales retos que enfrentan en sus jornadas.
Todas las conferencias contarán con traducción simultánea (PT, ESP, ENG)
Mira, comparte e interactúa con otros participantes
Conferencistas y participantes internacionales juntos en un gran encuentro
Todos los participantes recibirán un certificado de participación.
CEO de Front-Line Anti-Bribery LLC
Ex infractor de FCPA y cooperador del FBI/Reino Unido, consultor, escritor y ponente sobre la lucha contra el soborno
Richard Bistrong trabajó gran parte de su carrera como ejecutivo de ventas internacionales en el sector de defensa y actualmente asesora, escribe y da conferencias sobre soborno y compliance internacional, con su conocimiento de primera mano. La experiencia de Richard incluye su actuación como vicepresidente de ventas internacionales para una gran empresa de capital abierto fabricante de equipos policiales y militares, lo que le obligaba a vivir y trabajar en el Reino Unido. Durante más de diez años, Richard viajó al extranjero como responsable de las ventas unos 250 días al año.
En 2007, Richard fue objeto de una investigación por parte del Departamento de Justicia de los Estados Unidos, en parte debido a un contrato de suministro con la ONU, y fue despedido por su empleador. Ese mismo año, como parte de un acuerdo de cooperación con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos y de inmunidad procesal en el Reino Unido, Richard ayudó a los gobiernos de los Estados Unidos, del Reino Unido y de otros países a comprender cómo las violaciones de la FCPA, de soborno y exportación ocurren y funcionan en las ventas internacionales. La cooperación de Richard, incluyendo tres años de cooperación secreta y dos años de preparación para el juicio y la deposición, fue una de las más largas en una investigación de delitos de cuello blanco.
En 2012, Richard fue condenado tras una sentencia acordada y cumplió una condena de catorce meses y medio en un campo de prisioneros federales. Richard fue liberado en diciembre de 2013.
Hoy Richard asesora, escribe y da conferencias sobre temas actuales de compliance y ética en la primera línea de la lucha contra el soborno. Richard comparte su experiencia en anticorrupción y desafíos éticos en el campo de los negocios internacionales, reflexionando sobre su propia perspectiva y actuación como ex ejecutivo de ventas y cooperador en materia de aplicación de la ley. Actualmente, Richard asesora a organizaciones a través de su empresa, Front-Line Anti-Bribery LLC, y se complace en intercambiar y compartir perspectivas sobre los desafíos reales de compliance y la lucha contra el soborno.
Richard ya ha compartido su experiencia a través de presentaciones y paneles en la OCDE, en el Banco Mundial, en la Academia Internacional Anticorrupción, así como en grandes multinacionales e importantes instituciones académicas.
Se puede encontrar a Richard a través de su sitio web o correo electrónico, que suele publicar sobre #FCPA y #compliance en Twitter @richardbistrong.
En su sitio web también se encuentran resúmenes sobre su actividad de consultoría. Richard también es editor colaborador del Blog FCPA www.fcpablog.com
CEO of Unimed Fesp
Physician specializing in Gynecology and Obstetrics, graduated from the Medical School of Botucatu (Unesp) in 1978 and specialist in Occupational Medicine from Fundacentro. He has a graduate degree in Business Administration (Faap) and an MBA in Health Services Management (Wharton/Faap/Unimed). He began his career as a director at Unimed Botucatu in 1982, taking over several positions, including President of the Cooperative for four terms: 1988-1992, 1996-2000, 2006-2010, and 2010-2014. He worked at Associação Paulista de Medicina (APM) as a member of the Audit Committee, from 1985 to 1987, and Director of Practice Protection, from 1987 to 1990. He also acted as Regional Representative to the São Paulo State Medical Board (Cremesp), from 1988 to 1993. He held the following positions at Federação Intrafederativa Centro Oeste Paulista: secretary director, from 1998 to 2002; financial director, from 2002 to 2006; president, from 2010 to 2014. Former member of the Confederative Board of Unimed Brasil, from 2010 to 2014, of the Board of Directors of Federação das Unimeds do Estado de São Paulo, from 1998 to 2006 (full member) and from 2010 to 2014 (guest member), as well as full member of the Audit Committee of Central Nacional Unimed (2014-2015, 2015-2016, and 2016-2017). He served as Managing Director of Federação das Unimeds do Estado de São Paulo (2014-2018) and member of the Board of Directors of Unimed Odonto (2015-2017). He is Vice President of the Associação Paulista de Medicina Regional de Botucatu (2014-2021) and an honorary member of Academia Botucatuense de Letras. He is a member of the Management Board of Sescoop/SP (2018-2022).
Partner at Ropes & Gray LLP
A creative and accomplished litigator, Nick Berg focuses his practice on global anti-corruption investigations and other international risk issues, SEC enforcement matters, and complex litigation in state and federal courts around the U.S. Clients rely on Nick for his innovative, efficient, tireless advocacy and, as they tell The Legal 500, his “outstanding understanding of the complexities of investigations spanning multiple jurisdictions” and highlight how he pays “due regard to local cultural challenges and sensitive areas.” As co-coordinator of Ropes & Gray’s Latin America initiative and with his strong presence in Latin America, Nick was recently named a notable practitioner for Corporate Crime & Investigations in Latin America by Chambers 2020 and named one of the top 100 lawyers for FCPA & Fraud in Latin America by Latinvex 2019.
Nick has substantial experience advising global clients in a broad array of industries in connection with government and internal investigations involving the FCPA, the U.K. Bribery Act, export control and economic sanctions laws and regulations, and other international risk issues. In Latin America, a significant amount of Nick’s work involves advising several multinational private equity companies regarding issues involving their portfolio companies and represented these firms in connection with anti-corruption deal diligence for potential acquisitions in the region. In addition, Nick routinely advises clients in connection with SEC and Special Committee investigations involving allegations of accounting errors and misstatements, insider trading, fraud, embezzlement, and bribery. He has also spent well more than a decade representing clients in federal securities fraud and consumer class actions, private equity disputes, and transaction-related litigation and arbitrations.
Socio Director en Compliance Total e Contato Seguro
Wagner Giovanini es ingeniero eléctrico egresado de la Escuela Politécnica de la USP, con un posgrado en Gestión Ambiental, certificado como Black Belt (Cinturón Negro) en la metodología Six Sigma y Master Coach egresado del Integrated Coaching Institute. Trabajó durante varios años en el área de Gestión de Calidad y Gestión Ambiental, habiendo sido Director Técnico de Instituto Paulista de Excelência em Gestão (IPEG), miembro del Consejo de Partes Interesadas de Movimento Brasil Competitivo (MBC) y miembro del Comité de Medio Ambiente de ABDIB. Se desempeñó como juez del PNQ (Premio Nacional de Calidad) de 2004 a 2012. Durante 29 años, dedicó su carrera profesional a Siemens, con casi 8 años como Director de Compliance. Luego, fundó Compliance Total y sigue siendo socio y responsable técnico de sus productos y servicios. Imparte conferencias, cursos y clases en universidades sobre temas como ética e integridad corporativa. Es coautor de los libros: 'Ética Empresarial', publicado por FNQ en 2011; 'Lei Anticorrupção e Temas de Compliance', por Editora JusPodivm en 2016; 'Compliance, Gestão de Riscos e Combate à Corrupção', por Editora Fórum en 2018; y autor del libro 'Compliance – A Excelência na Prática', publicado en 2014. También coordina el Comité Técnico de DSC 10.000, la primera norma brasileña para la certificación de Sistemas de Compliance.
Socia fundadora de Lec y de Gonsales & Cho Advogados Associados
Licenciada en Derecho por la PUC-SP; Posgrado en Derecho Comercial por la PUC-SP; Máster en Derecho Comercial, realizó sus investigaciones en la Universidad de Harvard - Boston/EE.UU. y tiene un MBA por FGV/SP. Profesora en cursos de LEC y de posgrado en el área de compliance. Ponente en eventos nacionales e internacionales y autora de varios artículos sobre compliance anticorrupción y financiero.
Socio y consultor líder en T4 Compliance
Matheus Cunha es socio y consultor líder en T4 Compliance. Abogado con experiencia en compliance y contencioso en empresas nacionales y multinacionales. Fue Subsecretario de Transparencia y Anticorrupción en el Gobierno de Mato Grosso, responsable de la creación e implementación del Programa de Integridad, un proyecto pionero de mecanismos de Compliance en el Sector Público. Fue miembro de la comisión responsable de reglamentar la Ley Anticorrupción en Mato Grosso. Profesor en los cursos de Compliance Anticorrupción de LEC - Legal, Ethics & Compliance y en cursos de posgrado en UFMT (Cuiabá/MT), Grupo Atame (Cuiabá/MT), Faculdade Baiana de Direito (Salvador/BA), Faculdade Pólis Civitas (Curitiba/PR) y la Facultad de Derecho de Vitória (Vitória/ES). Alumno de Maestría en Derecho por la UFMT, con una línea de investigación sobre “Corrupción, Compliance y Derechos Humanos y Fundamentales”. Autor de artículos sobre compliance, gestión de riesgos, gobernanza pública y corporativa.
Director Asociado en Kroll
Ian Cook es Director Asociado del equipo de inteligencia e investigaciones de Kroll, con un enfoque especial en los clientes del mercado financiero. Ian es responsable de coordinar equipos en investigaciones complejas de fraude, corrupción, apropiación indebida de activos, entre otros. Ian también ayuda a sus clientes a desarrollar estrategias efectivas y prácticas, incluyendo la gestión de políticas, procedimientos y actividades de monitoreo, basadas en las mejores prácticas globales.
Ian también es responsable de atender al segmento deportivo en América Latina, trabajando con los más variados agentes, como asociaciones deportivas, federaciones, confederaciones y patrocinadores, en la gestión de riesgos reputacionales, investigaciones y asuntos de compliance y gobierno relacionados con el deporte.
Antes de ingresar a Kroll, Ian fue el Jefe de Compliance en la filial brasileña de Barclays Bank. Antes de Barclays, Ian ocupó diversos cargos de Compliance en ASB Bank de Nueva Zelanda. En ese país, fue convocado por el Parlamento local para ayudar, como especialista, en la elaboración del proyecto que dio lugar a la Ley local de Prevención del Lavado de Dinero.
Gerente Legal y de Compliance en Ceptis
Abogada licenciado en Derecho por UNESA, con una especialización en Derecho de la Administración Pública por UFF y Máster en Derecho por UGF. Trabajó durante más de 12 años en una empresa estatal federal, con una amplia experiencia en gobernanza corporativa, alianzas y planificación estratégica. Actualmente es responsable de la gestión legal y de compliance en Ceptis, una empresa que opera en el segmento de pinturas de seguridad y trazabilidad segura en Brasil, en las áreas de alianzas, gobernanza y compliance. Preside el Comité de Compliance de la empresa.
Líder de Gestión de Contenciosos para las Américas de Hogan Lovells
En una industria impulsada por soluciones basadas en el valor, los clientes ahora esperan que los servicios legales sean comercialmente atractivos y rápidos. Con más de una década de experiencia en operaciones legales, Jeremy lidera un equipo de Gerentes de Proyectos Legales que garantiza la transparencia y la previsibilidad para los clientes, los equipos de casos y las otras partes interesadas.
Operando en todo el mundo, Jeremy ofrece a sus equipos interdisciplinarios de investigación y contencioso en varias oficinas un conjunto completo de soluciones de servicios comerciales y de LegalTech, que van desde controles de planificación y presupuesto de materiales hasta estrategias complejas y creativas basadas en datos en todas las etapas del ciclo de información almacenada electrónicamente de una empresa. Como parte de su disciplina habitual, Jeremy se enfoca en la innovación, la reingeniería de procesos, los modelos de entrega adecuados y el suministro alternativo, buscando nuevas formas de aprovechar las tecnologías de vanguardia en sus proyectos.
Recientemente, Jeremy diseñó y aplicó conceptos de análisis cognitivo y algoritmos de aprendizaje automático en dos de las investigaciones anticorrupción más grandes de América Latina. Las eficiencias en términos de tiempo y dinero obtenidas al escapar del análisis de documentos tradicionales basado en palabras clave han permitido contener y reducir los altos costos que normalmente se generan al comenzar desde cero investigaciones internas a gran escala de este tipo.
Jeremy ya ha brindado soluciones forenses y de LegalTech para respaldar investigaciones del narcotráfico y crimen organizado por parte del Fiscal del Distrito Oeste de Nueva York, estrategias de análisis de big data en investigaciones federales de corrupción y fraude de cuello blanco de la División de Cumplimiento de la Comisión de Bolsa y Valores en Washington, D.C. y del Departamento de Justicia de los Estados Unidos.
Director Ejecutivo de Nexis Solutions
Thiago Oliveira Gomes Barbosa - Director Gerente de Nexis Solutions, 43 años, licenciado en Derecho por la Universidad Católica de Santos, con una especialización en Administración por CEAG FGV/SP y Máster en Derecho Societario por Ibmec/SP.
Profesional con experiencia en multinacionales como PricewaterhouseCoopers, BankBoston y Stanton Chase International, ha trabajado para la corporación LexisNexis durante 10 años y actualmente lidera el equipo brasileño en la División Nexis Solutions. Nexis Solutions - LexisNexis es una gran empresa multinacional estadounidense, perteneciente al Grupo RELX, activa en el mercado de información y sistemas empresariales desde 1976.
Chief Compliance Officer de Neoway
Luciana es una líder experimentada en la estructuración y gestión de programas de compliance con un historial de trabajo en el segmento de big data analytics, industria metalúrgica, minería y firmas de abogados. Como consultora externa, Luciana apoyó a empresas medianas y grandes en la implementación de programas de compliance, realizando investigaciones internas y auditorías por mala conducta, llevando a cabo la debida diligencia de terceros y la evaluación de compliance de Lei da Empresa Limpa (Ley 12.846/2013), US Foreign Corrupt Practices Act y UK Bribery Act. Como profesional interna, fue responsable de la implementación y gestión del programa de compliance global de CBMM (Brasil, Estados Unidos, Países Bajos, Suiza y Singapur). Hoy, se desempeña como Chief Compliance Officer en Neoway Tecnologia Integrada y es responsable de la estructura de gobernanza, riesgo y compliance. Antes de trabajar con compliance, Luciana asesoró a compañías brasileñas y extranjeras en asuntos estratégicos y regulatorios del comercio internacional, tales como investigaciones de defensa comercial, acceso al mercado y disputas multilaterales en la Organización Mundial del Comercio. Luciana tiene experiencia en compliance corporativo, derecho comercial internacional y relaciones económicas internacionales. Profesional calificada con un doctorado y autora del libro “Lei da Empresa Limpa: A Nova Geração de Leis Anticorrupção e o Comércio Internacional Brasileiro”.
Director Asociado de ICTS Protiviti
Es Director Asociado de ICTS Protiviti, donde trabaja desde 2002 en proyectos de privacidad de datos, seguridad cibernética, prevención de pérdidas y gestión de riesgos en diversas industrias, como bienes de consumo, bancos y minoristas. Es licenciado en Administración por EAESP-FGV, con un posgrado en Business Economics por la misma escuela.
Áreas de especialización:
- Privacidad de datos
- Seguridad de la información
- Reducción de riesgos comerciales
- Prevención de pérdidas y fraudes
- Inteligencia preventiva
Partner of Vinson & Elkins, LLP
Palmina Fava is a partner in the New York office of Vinson & Elkins, LLP, specializing in internal and government investigations, white collar criminal defense, corporate governance counseling, and litigation related to the Foreign Corrupt Practices Act (FCPA), international anti-corruption, anti-money laundering and anti-bribery laws, accounting fraud, market manipulation, bid rigging and unfair trade practices, off-label pharmaceutical marketing, misappropriation of trade secrets, cybersecurity and data privacy, and breaches of duty.
Palmina regularly represents companies in matters before the United States Department of Justice (DOJ), the Securities and Exchange Commission (SEC), other federal and state agencies, international regulatory bodies, and judicial proceedings.
Additionally, Palmina designs and implements practical and comprehensive compliance programs and internal controls tailored to a company’s particular risk profile. She also conducts third party and M&A due diligence, develops and provides compliance training, and drafts contractual compliance reps and warranties.
Palmina graduated cum laude from Georgetown University in 1994 and received her J.D. with honors from Fordham University School of Law in 1997. She is President of the Fordham Law Alumni Association and a board member of the Kidney & Urology Foundation of America and of New Classrooms.
Palmina is fluent in Italian and proficient in Spanish and Portuguese.
Socio fundador de Be Compliance
Cyro Diehl es socio fundador de Be Compliance, una plataforma tecnológica para administrar Programas de Compliance y la LGPD (Ley General de Protección de Datos).
Profesional experimentado, ha trabajado en varios puestos en multinacionales en el área de tecnología, como Director, Vicepresidente (América Latina) y durante varios años como CEO en Brasil. Actualmente se desempeña en varios consejos administrativos y consejos consultivos de empresas nacionales en diferentes industrias y se ha convertido en empresario e inversor de empresas. Es el fundador y consejero de INOVI Instituto de Inovação de Vinhedo; coautor del libro “Segredos do Sucesso” (2015 y 2018), publicado por Editora Leader; y embajador en Divine Academie Française des Arts, Lettres et Culture.
Con el propósito de “ayudar a las empresas a transformar nuestra sociedad a través de la ética y la transparencia”, combinó su experiencia como gerente y su conocimiento en tecnología con un grupo de jóvenes abogados talentosos para democratizar la implementación de programas de compliance y LGPD en empresas a través de la tecnología.
CEO de upLexis
Emprendedor visionario, socio y director ejecutivo de upLexis, una compañía tecnológica líder en el mercado de soluciones de Big Data para Riesgo y Compliance. Actualmente es responsable de las decisiones estratégicas de upLexis e innovaciones tecnológicas de los productos y servicios Data Driven de la compañía que involucran Big Data Analytics e Inteligencia Artificial. También es conferencista y profesor universitario en cursos de MBA y de posgrado en Gestión de Riesgos, Compliance y Tecnología Aplicada a Due Diligence, Verificación de Antecedentes e Investigaciones basadas en datos e información digital. Tiene más de 20 años de experiencia ejecutiva en el área de TI con gran perspicacia empresarial, una formación académica en ingeniería electrónica por POLI-USP y un posgrado en Administración de Empresas por FGV-SP y Gestión de Proyectos por FIA-USP.
Socio en Mattos Filho
Asesora a clientes en asuntos relacionados con la integridad corporativa, compliance anticorrupción y gobernanza corporativa.
Su experiencia incluye la realización de investigaciones internas, la representación de clientes en consultas administrativas y procesos de sanción, la representación en negociaciones de clemencia, el desarrollo de programas de compliance y capacitaciones, debida diligencia de compliance anticorrupción y el asesoramiento en la evaluación de obligaciones contractuales, de gobernanza corporativa y divulgación de información al mercado de capitales como resultado de investigaciones internas o gubernamentales y acciones gubernamentales relacionadas.
Socio de CMS Rodríguez-Azuero
Daniel es socio de la firma, co-líder en las áreas de Compliance y Derecho Penal Corporativo, Banca y Finanzas, Insolvencia, Reestructuración y Liquidación y líder del área de Contratación Pública.
Se enfoca en temas de gestión de riesgos, prevención de lavado de dinero, financiamiento del terrorismo, corrupción y contrabando de mercancías. Daniel está habilitado para ejercer la abogacía en Colombia y en los estados de Nueva York y California, en los Estados Unidos. Con casi 20 años de experiencia, también ha estado involucrado en algunas de las controversias más delicadas e investigaciones de cuello blanco a nivel local e internacional. Es Presidente de la Comisión Colombiana de Responsabilidad Corporativa y Anticorrupción de la Cámara de Comercio Internacional (CCI); fue miembro del Comité de Expertos convocado por la Presidencia de la República de Colombia para informar a la Organización de los Estados Americanos (OEA) sobre la implementación de la Convención Interamericana contra la Corrupción (MESICIC); miembro del “Panel de perspectiva de abogados y académicos colombianos” convocado por el gobierno nacional de Colombia para responder al comité de evaluación de la OCDE sobre el cumplimiento de la Convención de la OCDE sobre la lucha contra el soborno de funcionarios públicos extranjeros en transacciones comerciales internacionales; y Presidente del Comité de Seguridad y Gestión de Riesgos de la Cámara de Comercio Colombia-Estados Unidos (AMCHAM).
Socio Sénior en WFaria Advogados
Wilson De Faria es socio fundador, socio gerente y responsable de la práctica de Compliance en WFaria Advogados, con más de treinta años de experiencia en Derecho Tributario e Internacional. En el área de Investigaciones Internas, ha realizado proyectos con clientes de gran tamaño y relevancia en el escenario empresarial, en colaboración con oficinas internacionales.
Licenciado en Derecho por la Universidad de São Paulo (USP) y en Administración de Empresas por Fundação Getúlio Vargas (FGV), tiene un posgrado en Derecho Tributario por CEU/SP y una maestría en Administración de Empresas (MBA) por INSEAD (Francia) y es miembro del OPM 53 (Owners and Presidents Management Program) de la Harvard Business School (Universidad de Harvard, EE.UU.).
A lo largo de su carrera, también fue profesor de derecho en la Pontificia Universidad Católica (PUC-GO) y Superintendente de Planificación Tributaria en Banco Citibank S.A.
Actualmente es miembro del Colegio de Abogados del Estado de São Paulo (OAB), del Instituto de Abogados de São Paulo (IASP), representante en Brasil de GGI (Geneva Group International), representante en Brasil de International Taxation Specialist Group (ITSG); Profesor de Derecho y Compliance en el curso de Maestría en Derecho Empresarial en CEU-IICS y Presidente del INSEAD Alumni Law Club.
Directora de GRC y Auditoría Interna en Nissan
Abogado con 20 años de experiencia, incluyendo 10 años enfocados en Compliance. Profesional certificada internacionalmente por SCCE como CCPE-I. Tiene una sólida experiencia en la implementación de un programa de Compliance en compañías en Brasil y en el extranjero e incluso actuó en compañías internacionales que fueron objeto de investigación del Departamento de Justicia de los Estados Unidos. Actual Directora de GRC y Auditoría Interna en Nissan. Antes de eso, trabajó como jefa del área de Ética y Compliance para América del Sur en AVON, donde también participó en el grupo ‘Rede pela Diversidade’ y fue líder de la célula de Género en el grupo. También trabajó en Alstom Brasil, como Directora Regional de Compliance para América Latina durante un año y trabajó durante 7 años como Legal & Compliance en Mitsui & Co (Brasil) SA, filial brasileña de Mitsui & Co, Ltd, empresa comercial japonesa, así como en la sede en Tokio en el primer trimestre de 2013. Miembro de la Comisión Permanente de Estudios de Compliance de IASP y miembro fundadora de ‘Jurídico de Saias’, también fue elegida como una de las 20 profesionales más admiradas y destacadas en Compliance en Brasil por LEC en 2018.
Directora de Compliance en Coty
Licenciada en Derecho por PUC-SP, con una especialización en Finanzas por FGV - CEAG, en Derecho Comercial Internacional por la Universidad de California - Davis y Compliance por Fordham University.
Actualmente es Directora de Compliance en Coty, una de las compañías de productos de belleza más grandes del mundo, siendo responsable de difundir la cultura de la ética e implementar el programa de compliance #behavebeautifully en Brasil y América Latina.
Anteriormente, fue Gerente de Compliance en Louis Dreyfus Company y trabajó en la implementación y el desarrollo del programa de integridad en la compañía en Brasil y América Latina.
Antes de dedicarse por completo al área de compliance, trabajó durante más de 10 años en el área de derecho comercial, financiero y societario (tanto internamente como asociada en grandes firmas de abogados).
Socio de Riesgo Regulatorio en Deloitte
Experiencia de 24 años trabajando en consultoría de compliance, gestión de riesgos y gobierno corporativo para los sectores de biociencias, salud y mercado de capitales. Miembro de los Comités de Compliance de las asociaciones del sector financiero y de la salud. Escritor de 2 libros (sobre tesorería y cambio) con Febraban, además de “Cartilha de Compliance” con ABBI y Febraban y de “Manual de Compliance - Preservando a boa Governança e a Integridade Corporativa” por Editora Atlas. Miembro titular del Comité de Gobierno Corporativo para Instituciones Financieras de IBGC. Se desempeñó como profesor en el curso de posgrado de FIA “Análisis, Prevención, Detección y Riesgos de Fraudes Corporativos” durante un período de 3 años y actualmente es profesor en el MBA de Gobierno de Compliance de UFSCAR. Contador y Economista, con un MBA en Gestión de Marketing y Banca.
Socio de Pironti Advogados
- Compliance e Gestão de Riscos nas empresas Estatais. CASTRO, Rodrigo Pironti Aguirre de; GONÇALVES, Francine Silva Pacheco. Editora Fórum, 2018.
- Compliance, Gestão de Riscos e Combate à Corrupção: Integridade para o desenvolvimento. CASTRO, Rodrigo Pironti Aguirre de; PAULA, Marco Aurélio Borges de Paula. Editora Fórum, 2018.
- Autor de varios artículos en revistas jurídicas brasileñas e internacionales.
- Conferencista en eventos brasileños e internacionales (Argentina, México, España, Italia, entre otros).
Socio fundador de la firma David Rechulski, Advogados
David Rechulski, socio fundador de la firma “David Rechulski, Advogados”, es un abogado penalista con más de 28 años de experiencia, siendo uno de los pioneros en el segmento de derecho penal empresarial. Tiene un posgrado en derecho penal económico internacional por el Instituto de Derecho Penal Económico y Europeo (IDPEE) de la Universidad de Coimbra y en derecho procesal penal. Miembro de Instituto Brasileiro de Ciências Criminais. Especialista en derecho penal y autor de varios artículos y publicaciones en el área, además de poniente y presidente de seminarios nacionales e internacionales sobre el mismo tema. Ha sido nominado durante 11 años consecutivos por el “Anuário Análise ADVOCACIA 500” como uno de los abogados más admirados en la categoría de derecho penal, ocupando el primer lugar en las últimas cuatro ediciones. Se hizo famoso en la escena de la abogacía penal, cuidando con éxito casos de gran importancia y repercusión y desarrollando tesis innovadoras ahora adoptadas por los tribunales. Recientemente fue reconocido por la revista Forbes como uno de los primeros profesionales en Brasil en trabajar con Compliance a principios de la década de 2000 y formó parte de la Delegación de la Primera Misión Internacional de Compliance de la Cámara de Comercio Brasil-Estados Unidos en Nueva York y Washington.
CEO y fundador de F&C Consulting Group
CEO y fundador de F&C Consulting Group con operaciones en los Estados Unidos y América Latina. Asesoría en Investigación Forense, Compliance, Gestión de Riesgos y Controles y Sistemas de Gestión en organizaciones privadas y públicas comprometidas con la creación de una cultura de integridad y la identificación de la causa raíz de quejas que tienen algún daño o impacto (crisis) sobre la reputación, la operación, las finanzas, los stakeholders y el clima laboral.
Algunos hitos más recientes:
Socia fundadora de GCAA - Gonsales & Cho Advogados Associados.
Es socia fundadora de GCAA - Gonsales & Cho Advogados Associados.
Es especialista en la implementación de programas de gobernanza y privacidad de datos, con amplia experiencia en derecho empresarial.
Licenciada en Derecho por la Pontificia Universidad Católica de São Paulo (PUC-SP), con un posgrado en Derecho Empresarial por COGEAE/PUC-SP, Máster en Derecho Comercial y Doctorado en Derecho Económico por la PUC-SP.
Es profesora asociada de derecho empresarial en la Facultad de Derecho de FAAP/SP.
Fue Directora de asuntos legales corporativos en la compañía de atención médica más grande de Brasil, siendo responsable de las áreas de privacidad de datos, gobernanza corporativa, asuntos societarios y fiscales, operaciones de fusiones y adquisiciones.
Fue socia en grandes firmas de abogados, siendo responsable de las áreas que conforman el derecho empresarial.
CEO en TRUE Auditoria
Licenciado en 1986 en medicina por Universidade Federal Fluminense (UFF), con un posgrado en Cirugía General por la Universidad Federal del Estado de Río de Janeiro (UNIRIO), Gerente Médico por Escola Nacional de Saúde Pública Sérgio Arouca (ENSP).
Trabajó como profesor en el primer curso de MBA en salud en el Instituto de Posgrado e Investigación en Administración de la Universidad Federal de Río de Janeiro (COPEEAD), en el MBA en salud por Fundação Getúlio Vargas (FGV) en materia de Auditoría de Salud.
Ha trabajado como Consultor en Auditoría y Compliance en Salud desde 1990. Ponente en el 22º Congreso Internacional de UNIDAS - União Nacional das Instituições de Autogestão em Saúde con el tema Compliance en Salud.
Miembro fundador de ABRACOS - Associação Brasileira em Compliance em Saúde.
La pandemia ha acelerado el ritmo de la innovación, que se ha convertido en una cuestión de supervivencia en muchos segmentos. Áreas de apoyo, como Compliance, han tenido que reinventarse rápidamente para mantenerse al día con los cambios. El panel abordará maneras sencillas de seguir el ritmo de la innovación con los recursos tecnológicos disponibles en el mercado.
En un entorno lleno de incertidumbres, el aislamiento social introduce nuevos riesgos, como la comunicación entre colaboradores a través de plataformas digitales y el acceso remoto a los datos, a menudo confidenciales, alojados en los servidores de la compañía. Este panel explora este escenario para enumerar las prioridades que se deben tener en cuenta al implementar un programa de protección de datos.
En este momento cuando existe un mayor riesgo de lavado de dinero, ocultación de bienes y financiación del terrorismo, los reguladores, como BACEN y CVM, imponen nuevos procedimientos de prevención obligatorios. Entienda mejor cómo funciona el enfoque basado en riesgo y cómo cumplir con estas nuevas regulaciones.
Necesitamos alentar el intercambio de experiencias entre los países de la región y asegurar que se difundan las mejores prácticas internacionales para implementar y gestionar programas de compliance. Aunque Brasil es hoy un polo de compliance en América Latina, exportando conocimientos y profesionales, tiene mucho que aprender de ejemplos exitosos y alertas sobre los riesgos identificados por sus países vecinos.
No se puede trabajar en compliance sin conocer las actividades realizadas por el Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Securities and Exchange Commission, especialmente con respecto a medidas de investigación y ejecución de la FCPA en América Latina. Descubre cuáles son los puntos de atención de estos organismos con la experiencia de quien se ocupa diariamente de estas actividades.
Cómo incorporar a la cultura corporativa un tratamiento más justo, humano y alineado con las mejores prácticas de integridad corporativa. La visión de grandes ejecutivos sobre los modelos modernos de pensamiento realmente eficientes en el mantenimiento de la conformidad, sin incurrir en los errores del pasado, como sucede en los modelos basados exclusivamente en la fiscalización y el castigo.
El monitoreo y la efectividad del programa de compliance en estudios de casos en profundidad, con orientación sobre KPIs y herramientas disponibles para facilitar estos procesos. Descubre lo más moderno en el tema y cómo incorporar estas soluciones en su programa, a menudo invirtiendo menos de lo que te imaginas. Soluciones modernas y creativas pueden realmente incrementar los resultados deseados.
América Latina, a pesar de ser considerada como una sola región, reúne a países con grandes diferencias culturales que influyen directamente en la forma en que las empresas se relacionan. Si, por un lado, las empresas globalizadas se concentran en Brasil, México y Argentina, por otro lado, la transformación está cada vez más cerca de todos los demás países de la región. El panel presentará las principales acciones que estas naciones han estado tomando para promover una mayor transparencia en la lucha contra la corrupción en América Latina.
El panel traerá novedades sobre la conducción del proceso de investigación interna, así como el desafío de llevarlo a cabo en múltiples jurisdicciones, aportando perspectivas que transcienden las fronteras de un país para el intercambio de información, autodenuncia, cooperación, acuerdos globales y consideraciones tecnológicas.
El proceso de debida diligencia implica el análisis de diversos riesgos, como financieros, comerciales, operativos, de recursos humanos, tecnología, entre otros. En el nuevo escenario, ha sido necesario adaptar algunas, como la visita presencial, que se volvió inviable, a pesar de ser considerada extremadamente relevante en este proceso en varias empresas. El panel abordará casos prácticos para ilustrar estos cambios y caminos alternativos.
Como se informar, compartilhar e ser íntegro nas comunicações pessoais e corporativas em uma atmosfera de excesso de informação, conteúdo e crescimento de notícias falsas?
LEC Experience LATAM es un evento completamente online y en vivo. Puedes participar desde donde te encuentres, utilizando una computadora, tablet o celular con acceso a Internet.
Sí, todas las conferencias tienen traducción simultánea al portugués, inglés y español.
Las compras en grupo deben realizarse directamente con un especialista. Haz clic aquí para comenzar el proceso de inscripción en grupo o habla con un especialista a través de WhatsApp.
Los porcentajes de descuento varían según la cantidad de entradas adquiridas en una misma compra, como se muestra en la tabla a continuación:
02 inscripciones: 5% de descuento
03 a 09 inscripciones: 10% de descuento
10 a 19 inscripciones: 15% de descuento
Las compras de más de 20 inscripciones deben ser evaluadas de acuerdo con criterios específicos por nuestro equipo de especialistas.
Sí. Todos los participantes recibirán un certificado digital de participación en el evento.
Para realizar compras en nombre de una persona jurídica, comunícate con un especialista por Whatsapp o por el teléfono +55 11 3259-2837.
Si deseas transferir tu entrada a alguien, debes comunicarte con nosotros por el correo electrónico contato@lec.com.br para informar tus datos de registro y los datos de la persona a quien se transferirá la entrada.
Solicita la cancelación de tu participación por el correo electrónico contato@lec.com.br. El plazo de cancelación sin cargo es de 7 días después de la compra, siempre que esto ocurra antes del evento. Vencido el plazo de 7 días, puedes solicitar un reembolso del 70% del importe pagado, hasta el 15 de agosto de 2020. A partir de esta fecha, no será posible cancelar tu participación y los importes serán debidos en su totalidad.